Nuestra Historia
Ciclomanías comenzó como el sueño de dos estudiantes de bachillerato de la Ciudad de Aguascalientes, México: Elizabeth Romo-Rabago y Marco Adolfo Rivera-Muñoz. Desde entonces, Ciclomanias ha sido construido sobre tres objetivos que han sido clave para su desarrollo en México y Canadá:
- La elaboración de productos únicos, útiles y amigables con el medio ambiente que contribuyan con una economía circular.
- El desarrollo de programas de educación ambiental para crear conciencia sobre la imperiosa necesidad de actuar en pro de la conservación de recursos y preservación de nuestro medio ambiente.
- La participación y el empoderamiento de sectores vulnerables de la población como inmigrantes, adultos mayores y mujeres con dificultad auditiva.
Ludoplastia
Desde el 2002, Ciclomanías ha tenido el privilegio de incorporar la técnica de la Ludoplastia y métodos de educación ambiental con los cuales ha logrado alcanzar el primer y segundo objetivos.
La tecnica Ludoplastia (del griego “ludos” juego y “plaste” forma), es una tecnica creada por el arquitecto y artista mexicano, Jose Luis Vargas Luevano, quien comenzó utilizando formas geométricas para crear piezas de arte.
“Para poder jugar con las formas geométricas uno debe primero conocer su origen” para finalmente crear objetos llenos de arte.
Nunca es Tarde para Hacer una Diferencia
En 2003, Ciclomanías logró su tercer objetivo cuando se desarrolló un servicio social para conectar a estudiantes de licenciatura con comunidades de adultos mayores en diferentes comunidades de la ciudad de Aguascalientes con talleres de reciclado y reuso de materiales. Estos talleres fueron un buen motivo para involucrar a ambas generaciones en temas ambientales, particularmente crear conciencia ambiental acerca de la basura de una manera divertida, artística y productiva. Las artesanías hechas durante estas sesiones fueron vendidas en foros ambientales y representaron un ingreso adicional para las personas mayores que de otra manera tenían oportunidades laborales limitadas.
Este fue el comienzo del enfoque holístico de Ciclomanías para integrar los tres pilares de la Sustentabilidad, elaboración de artesanías amigables con nuestro medio ambiente mediante actividades productivas y empoderando a grupos vulnerables.